Innovación en materiales sintéticos
En el ámbito de la computación, la flexibilidad a menudo se asocia con la compatibilidad de software o pantallas flexibles. Sin embargo, un chip de computadora que pueda extenderse más de tres veces su tamaño normal representa un avance innovador en esta área. Esto es exactamente lo que un equipo de investigadores del MIT ha logrado con su nuevo material llamado «fuerte pero elástico».
Estructura y aplicaciones del material
Los metamateriales son sustancias formadas por estructuras microscópicas que, al combinarse, permiten propiedades únicas, como fuerza y elasticidad al mismo tiempo. El desarrollo del MIT integra un «andamio rígido con una estructura de trusses y estruts» con un patrón de espirales que se entrelazan en cada uno de estos elementos.
Todas las estructuras están fabricadas con el mismo tipo de plástico acrílico y se imprimen simultáneamente utilizando una técnica de impresión láser de alta precisión conocida como litografía de dos fotones. El profesor Carlos Portela, del MIT, explica que «este tejido entrelazado se asemeja a un enredo de espaguetis alrededor de una red. Al romper la red monolítica, las partes rotas se entrelazan con los elementos de la red, lo que genera más fricción y más disipación de energía».
Investigadores del MIT desarrollan un nuevo material que puede estirarse tres veces su tamaño
Se realizó una prueba en la que se sujetó cada extremo del nuevo material a una prensa especializada, midiendo la fuerza necesaria para separarlo. Los resultados mostraron que el diseño de doble red puede estirarse hasta tres veces su longitud original. Además, MIT destacó que ciertos patrones impresos pueden conferir al metamaterial una resistencia y durabilidad excepcional.
Este material innovador tiene un amplio espectro de aplicaciones, incluyendo la fabricación de cerámicas, vidrios y metales elásticos. Entre sus posibles usos son textiles resistentes a desgarros y andamios duraderos para el cultivo de células en reparaciones de tejidos. También se contempla su uso en semiconductores flexibles y embalaje para chips, lo que podría revolucionar la fabricación de dispositivos electrónicos.
A medida que los dispositivos portátiles, como laptops y tabletas, son susceptibles a tensiones físicas, la incorporación de este material podría hacer que placas base y tarjetas gráficas sean flexibles y menos propensas a dañarse con el tiempo. Aunque la idea de dispositivos digitales prácticamente irrompibles puede parecer salida de una historia de ciencia ficción, la tecnología del MIT abre un amplio abanico de posibilidades en el diseño de gadgets más robustos y confiables.
La investigación en metamateriales representa un gran avance hacia la creación de dispositivos electrónicos más duraderos. Estos nuevos materiales podrían cambiar la manera en que interactuamos con la tecnología, haciendo que los dispositivos sean no solo más resistentes, sino también más versátiles. A medida que este trabajo de investigación se traduzca en aplicaciones comerciales, las posibilidades son infinitas, ampliando el horizonte tanto para la industria tecnológica como para los usuarios finales, quienes se beneficiarán de dispositivos más innovadores y funcionales en su día a día.