Ambas empresas deben pagar un total de 700 millones de euros
La Comisión Europea ha determinado que tanto Apple como Meta han infringido la Ley de Mercados Digitales, lo que ha resultado en sanciones acumuladas que alcanzan los 700 millones de euros.
Incumplimiento de las normativas por parte de Apple
En el caso de Apple, la violación se relaciona con las normas de «anti-dirección», lo que conllevó una multa de 500 millones de euros. La empresa fue hallada culpable de restringir la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones para informar a los consumidores sobre ofertas alternativas fuera de su ecosistema, a través de la App Store. Según un comunicado oficial de la Comisión, «Apple no cumple con esta obligación, ya que las restricciones impuestas por la compañía impiden que los desarrolladores aprovechen completamente los beneficios de canales de distribución alternativos».
La situación de Meta y sus prácticas publicitarias
Por otro lado, Meta fue sancionada con 200 millones de euros por no proporcionar a los consumidores la opción de un servicio que utilice menos datos personales. Los usuarios de Facebook e Instagram en la UE tenían que escoger entre consentir la combinación de sus datos personales para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual para evitar anuncios. La Comisión evidenció que este modelo publicitario no se adhería a la Ley de Mercados Digitales, ya que no ofrecía a los usuarios una verdadera elección.
A pesar del impacto de estas multas, se cuestiona si realmente representan una carga significativa para empresas de la magnitud de Apple y Meta. Con ingresos anuales que superan los 160 mil millones de dólares en el caso de Meta y 124 mil millones de dólares para Apple, las sanciones pueden parecer una cifra menor en su balance general. Sin embargo, esta situación podría dar lugar a un escrutinio más exhaustivo de sus prácticas comerciales en el futuro, lo que podría afectar la dinámica competitiva en el sector tecnológico.