Debate sobre la Ilegalidad del Comercio de Semiconductores
Nvidia, el gigante tecnológico, y Anthropic, una firma de inteligencia artificial, se encuentran en medio de un intenso intercambio de declaraciones sobre el contrabando de chips hacia China. Mientras que Anthropic denuncia que este es un problema sistémico grave, Nvidia desestima estas afirmaciones como meras «historias exageradas».
En un reciente artículo en su blog, Anthropic alertó sobre la «amenaza significativa» que representa el contrabando de chips. La empresa sostiene que en China se han establecido operaciones de contrabando sofisticadas, con casos documentados que involucran sumas millonarias en chips. Ante esta situación, Anthropic argumenta que es necesario aumentar la financiación para la aplicación de exportaciones y que el sistema de clasificación introducido en la ‘Regla de Difusión de IA’ debe ser revisado para facilitar un mejor acceso a la tecnología para los países de nivel 2, junto con normativas más flexibles.
La Reacción de Nvidia
La ‘Regla de Difusión de IA’, prevista para entrar en vigor el 15 de mayo, priorizará a los aliados de Estados Unidos en el control de chips avanzados. Cualquier contrabando de chips hacia China atentaría contra los objetivos de esta norma. Para contextualizar los métodos de contrabando, en 2022, una mujer fue atrapada al intentar contrabandear 200 CPUs en un vientre prostético, y en 2023, dos hombres fueron sorprendidos llevando GPUs junto a langostas vivas. Anthropic utiliza estos incidentes como ejemplos previos de contrabando, lo que añade peso a sus preocupaciones.
Por su parte, Nvidia respondió a CNBC diciendo que «las empresas estadounidenses deberían centrarse en la innovación y afrontar los desafíos, en lugar de contar relatos absurdos sobre cómo grandes, pesados y sensibles dispositivos electrónicos son contrabandeados en ‘vientres de bebé’ o ‘junto a langostas vivas'».
En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y China en el ámbito de la IA, Anthropic, como empresa estadounidense, tiene un interés en mantener a su país como líder en el desarrollo de inteligencia artificial. Los líderes de Anthropic han expresado que la «seguridad compartida, la prosperidad y las libertades de América están en juego» en relación con un mayor apoyo y adopción de la IA.
En un evento reciente en la Casa Blanca
CEO de Nvidia, Jen-Hsun Huang, enfatizó la necesidad de «acelerar la difusión de la tecnología estadounidense de IA a nivel mundial». Estas declaraciones reflejan una postura similar a la de Anthropic, dado que Huang también afirmó que «China está justo detrás de nosotros».
Este enfrentamiento forma parte de un debate más amplio entre varias empresas respecto a su competencia con China. En meses anteriores, OpenAI argumentó que necesitaba permiso para utilizar contenido con derechos de autor, de lo contrario, podría quedar en desventaja frente a su competidor asiático. Aunque Anthropic, como otras grandes empresas de IA, depende del hardware de Nvidia para su funcionamiento, no ha aportado pruebas de técnicas de contrabando relevantes y actuales, limitándose a señalar un problema percibido para justificar la necesidad de aumentar las restricciones.
El contexto actual sobre el contrabando de tecnología avanzada resalta las tensiones geopolíticas y comerciales entre Estados Unidos y China y la importancia de fortalecer las regulaciones para proteger los intereses nacionales. La competencia entre estas potencias se intensifica, y la vigilancia sobre el contrabando de artículos tecnológicos se vuelve crucial en este panorama económico global.