Problemas de rendimiento en tarjetas gráficas Nvidia RTX 50
Los poseedores de las tarjetas gráficas más avanzadas de Nvidia se enfrentan a un nuevo inconveniente relacionado con la serie 50 de RTX, que parece tener dificultades para funcionar adecuadamente con varios videojuegos más antiguos. Este problema se origina de la falta de soporte para PhysX en 32 bits, lo que ha afectado considerablemente el rendimiento de estas viejas entregas.
Falta de soporte para juegos antiguos
En comparación con la serie 40, donde la compatibilidad con la versión de 32 bits de PhysX se mantiene, los usuarios de la serie 50 han reportado caídas significativas en la tasa de cuadros, especialmente en títulos lanzados entre 2007 y 2013, habiendo casos donde el rendimiento no alcanza ni los 30 fps. Nvidia ha indicado que la eliminación de la compilación nativa y cross-compilación de 32 bits fue una decisión intencional, promoviendo el uso de versiones más recientes del toolkit CUDA, que ya no admiten aplicaciones de 32 bits.
Según la empresa, los desarrolladores deben utilizar versiones más antiguas de CUDA Toolkit para trabajar con juegos que requieran este soporte. El sistema CUDA continuará permitiendo la ejecución de aplicaciones de 32 bits en gráficos más antiguos, pero no en las nuevas RTX 50.
Los aficionados a los videojuegos se quejan de que la carga de trabajo se ha transferido del hardware gráfico a la CPU, lo cual incrementa la demanda de recursos del sistema, afectando el rendimiento general. Existe preocupación entre los jugadores de que, si bien la versión de 64 bits de PhysX sigue siendo soportada, su futuro en términos de compatibilidad podría ser cuestionable, dado que Nvidia parece estar desligándose progresivamente de tecnologías más antiguas en favor de nuevas alternativas que ofrecen motores gráficos modernos como Unreal Engine 5.
Esta situación ha suscitado un debate entre los jugadores sobre la necesidad de seguir manteniendo compatibilidad con tecnología anterior en un sector donde la innovación es constante y rápida.