La nueva tecnología WHAM está en desarrollo
Microsoft ha dado a conocer su última innovación en el ámbito de la inteligencia artificial, el «Modelo de Acción del Mundo y del Hombre» (WHAM, por sus siglas en inglés). Esta tecnología tiene la capacidad de generar nuevas imágenes de juego basándose en videos de jugadores reales. A pesar de los avances significativos, WHAM aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo, lo que se refleja en la calidad limitada de sus resultados actuales.
Funcionalidad y aprendizaje del sistema
WHAM fue entrenada utilizando datos del videojuego «Bleeding Edge», lanzado en 2020 por Ninja Theory, que es parte de Microsoft. Al analizar las grabaciones del comportamiento de los jugadores, este modelo es capaz de «aprender» cómo se comportan los objetos y personajes dentro del juego, lo cual le permite crear nuevas escenas. Para ello, solo es necesario proporcionar una captura de pantalla que sirva como referencia, y las nuevas imágenes pueden ser generadas, incluso con la opción de controlarse mediante un joystick.
Investigaciones realizadas por Microsoft indican que WHAM puede mantener la «coherencia» en el proceso de juego, evitando comportamientos erráticos durante un período de hasta dos minutos. Una característica destacable es su capacidad de «recordar» e integrar nuevos objetos a la dinámica del juego, de manera tan simple como copiar y pegar una imagen.
Sin embargo, el desarrollo aún no está listo para aplicaciones en tiempo real, ya que el prototipo actual funciona a una resolución baja de 300×180 píxeles y con una tasa de 10 cuadros por segundo.
El avance en la inteligencia artificial para videojuegos presenta un futuro prometedor. WHAM tiene el potencial de cambiar el diseño y la experiencia de los videojuegos, facilitando la creación de contenidos dinámicos y personalizados. A medida que esta tecnología evolucione, es posible que veamos un cambio significativo en cómo se desarrollan y juegan los videojuegos, transformando la interacción entre jugadores y mundos virtuales.