Legacy of Kain: Soul Reaver estaba adelantado a su época cuando se lanzó en 1999 para la PlayStation original. Desde su narrativa y construcción del mundo hasta la destreza técnica detrás de su mundo interconectado y el innovador cambio de reinos, el desarrollador Crystal Dynamics creó una obra maestra casi perfecta en diseño ambiental y narrativo, con ideas y conceptos que aún resuenan en la actualidad.
Legacy of Kain: Soul Reaver – Un Clásico de 1999 que Sigue Impactando
Ahora, 25 años después–y 21 años desde el último juego de la serie–el legado de Kain hace su esperado regreso con Legado de Kain: Soul Reaver 1&2 Remasterizado, que agrupa dos de los mejores juegos de acción y aventura de todos los tiempos.
Desarrollado en colaboración con Crystal Dynamics y Aspyr – este último que recientemente lanzó el paquete similar de Tomb Raider I-III Remasterizado–este conjunto reintroduce al mundo al protagonista vampírico Raziel y su búsqueda de venganza contra el homónimo Kain. Con gráficos mejorados y un esquema de control moderno, es un remaster sólido que, sobre todo, muestra por qué estos juegos son tan venerados.
Ahora jugando: Legado de Kain Soul Reaver 1 & 2 Remasterizado – Tráiler de lanzamiento.
Ambientado en la tierra en descomposición de Nosgoth–donde los vampiros son depredadores máximos y los humanos se acobijan dentro de ciudades amuralladas–el primer Soul Reaver comienza con Raziel cometiendo el pecado de superar a su maestro, Kain, en evolución. Como el autoproclamado rey de Nosgoth, Kain engendró y crió a Raziel como su teniente mayor e hijo, encargándole a él y a sus cuatro hermanos asediar la tierra y diezmar a la humanidad para asegurar su dominio despótico.
Sin embargo, al desarrollar un par de alas, Raziel es considerado una amenaza para la supremacía de Kain y es arrojado al Lago de los Muertos para sufrir por toda la eternidad. Después de pudrirse durante siglos, Raziel es resucitado por un dios dormido y se embarca en un camino de venganza para buscar a sus hermanos y matarlos antes de hacer lo mismo con Kain.
Esto establece una trama relativamente sencilla que se enriquece y amplía gracias a una escritura excelente a lo largo de toda la obra. Escrita y dirigida por Amy Hennig—quien más tarde escribiría los primeros tres juegos de Uncharted—Soul Reaver exhibe un estilo cinematográfico que era inusual en el momento de su lanzamiento.
Inspirada en parte por el icónico poema de John Milton, Paraíso Perdido, hay un estilo ornamentado en la escritura del juego, impregnando un sentido de gravitas que es maravillosamente traído a la vida por un elenco de actores de teatro capacitados.
Es una rica y gótica historia de auténtica mitología vampírica, sin embargo, Soul Reaver y su secuela también abordan temas más filosóficos como el libre albedrío, la predestinación y la violencia cíclica, complementando tanto la fantástica construcción del mundo de ambos juegos como añadiendo profundidad a sus personajes y sus motivaciones.
Narrativa y Construcción del Mundo en Legacy of Kain: Soul Reaver
Parte de la razón por la cual la escritura es tan efectiva es porque se refleja en Nosgoth mismo. En el primer Soul Reaver, lo que antes era una tierra grandiosa ahora está eternamente en decadencia. Una vez testimonio de la desafiante naturaleza de la humanidad frente al imperio de Kain, esta imponente catedral ahora se encontraba en ruinas, los humanos que adoraban aquí, muertos desde hace siglos, dice Raziel al entrar en la Catedral Silenciada.
Este minarete en espiral fue construido como un arma sagrada, destinada a lanzar un himno mortal que destruiría cada criatura vampírica en Nosgoth: un colosal instrumento de bronce y piedra. Sin embargo, antes de que pudiera cumplir su propósito, la catedral fue atacada y su arma desactivada—los enormes tubos resonantes quedaron en silencio.
Cuando Raziel llega, necesito atravesar las profundidades laberínticas de la Catedral Silenciada, manipulando el flujo de aire de estos tubos para ascender por la torre y alcanzar las agujas superiores donde reside uno de mis hermanos. Es esta unión entre mecánicas, historia y construcción del mundo lo que distingue a Soul Reaver como un triunfo en el diseño de juegos.
Ya sea que esté explorando las aguas turbias de la Abadía Ahogada o desvelando los secretos de La Tumba de los Sarafan, cada parte de Nosgoth está empapada en esta misma excelencia entrelazada.
En el momento de su lanzamiento, también fue una maravilla técnica, utilizando el streaming de niveles para crear un mundo 3D interconectado y sin pantallas de carga. Puede que ahora consideremos el streaming de niveles como algo común, pero Soul Reaver fue uno de los primeros pioneros de esta tecnología. Lo que es aún más impresionante, y que perdura hasta hoy, es el ambicioso cambio de Reinos del juego.
Cuando Raziel despierta de su tormento eterno, ha sido despojado de su gloria vampírica y ahora es un espectro, maldito para alimentarse de almas en lugar de sangre. Atrapado dentro de un caparazón erosionado con sus alas ahora desgastadas, Raziel puede cambiar entre dos Reinos superpuestos: el Material y el Espectral. En este último, el Reino físico se distorsiona, deformando la geometría del mundo a su alrededor.
Obstáculos impenetrables como el agua simplemente se disipan; no tienen peso ni elevación; fisuras en las paredes rocosas se transforman en pasajes abiertos, y plataformas se contorsionan para revelar nuevos caminos.
Con gráficos mejorados y un esquema de control moderno, Legacy of Kain: Soul Reaver 1&2 Remastered es un remaster sólido que, sobre todo, demuestra por qué estos juegos son tan venerados.
Comparado con otros títulos en 3D disponibles en ese momento, la escala de Soul Reaver ya se sentía enorme. Poder cambiar entre dos reinos cargados simultáneamente en tiempo real, forzándote esencialmente a considerar cada habitación como dos habitaciones separadas, era simplemente la guinda del pastel. Es fascinante y nunca se sintió como un truco, proporcionando una plataforma para muchos de los rompecabezas ambientales del juego.
Estos acertijos ocupan la mayor parte de su tiempo, ya sea alineando bloques para completar murales, reactivando maquinaria anticuada para abrir el camino hacia adelante, o haciendo sonar dos campanas para romper una pared de cristal con sus resonantes ondas sonoras.
En su mayoría, los acertijos de Soul Reaver son cautivadores, incluso si alguna variación de cada uno ha aparecido en otros videojuegos desde entonces. Sin embargo, la frecuencia de los rompecabezas de empujar bloques es excesivamente alta, lo que se vuelve rápidamente tedioso.
El sistema de guardado de los juegos también es peculiar y es una de las áreas de la remasterización donde las cosas deberían haber sido modificadas. Puedo guardar mi progreso en cualquier momento, pero cargar uno de estos guardados siempre me envía de regreso al punto de inicio del juego. Las Puertas de Teletransporte pueden ser utilizadas para regresar a donde estaba, pero esto me obliga a repetir secciones nuevamente, añadiendo un retroceso innecesario a un juego que ya requiere que regrese a través de áreas previamente visitadas en múltiples ocasiones.
Afortunadamente, Soul Reaver 2 presenta un sistema de guardado más tradicional, permitiéndome guardar y recargar en puntos de control específicos. Esto se debe presumiblemente a que la secuela es un juego más ágil y simplificado que su predecesor, careciendo de las áreas secundarias opcionales del primer juego. Sus acertijos también son más variados, centrándose en los diferentes poderes elementales que Raziel desbloquea a lo largo del juego con algunos enigmas complejos. La escasez de jefes en la secuela es decepcionante, sin embargo, y aun con algunas mejoras en el combate—como la adición de un bloque y más variedad de armas—luchar contra enemigos sigue siendo secundario a la exploración y la resolución de acertijos.
El combate tiene sus méritos, no obstante. Los vampiros no pueden ser eliminados simplemente golpeándolos suficientes veces. En su lugar, necesito golpearlos hasta que estén lo suficientemente débiles como para ser agarrados, luego quemarlos bajo la luz del sol, ahogarlos en agua o empalarlos en picos antes de drenar sus almas. Esto me obliga a observar mi entorno en medio de la batalla; lanzar un vampiro sobre un pico de 10 pies de altura es siempre emocionante. El combate es el aspecto más arcaico de ambos juegos, pero aún hay algunas ideas interesantes aquí que se fusionan hábilmente con otros aspectos del diseño de cada juego.
Cómo Legacy of Kain: Soul Reaver Cambió la Industria de los Videojuegos
En cuanto a lo que se modificó para este remaster, una de las mejoras más significativas es que ambos juegos ahora cuentan con un control completo de la cámara, permitiéndome ajustarla con el stick derecho. No poder hacer esto representa una gran barrera de entrada al intentar volver a jugar los títulos originales, así que esto los alinea más con los juegos modernos en tercera persona. Raziel aún no es el personaje más fluido para controlar, pero hay solo un par de secciones molestas en el primer juego donde se requiere una plataforma precisa.
Descubrir a dónde ir a continuación es otro problema ocasional con el original debido a la naturaleza abierta del juego y la ausencia de un mapa. El remaster alivia esto en parte al añadir una brújula y un mapa del mundo, junto con un poco de texto que indica el objetivo actual, pero ninguno es particularmente impactante. La brújula solo es útil durante las pocas ocasiones en que un personaje me dice que me dirija en una dirección específica, mientras que el mapa del mundo funciona esencialmente como una clave para cada uno de los símbolos de las puertas de teletransporte. Aunque es un buen detalle incluir una representación de la geografía de Nosgoth por primera vez.
La mejora visual es el cambio más evidente, con modelos de personajes y texturas más detalladas, efectos de iluminación modernos y sombras dinámicas. Algunos estaban preocupados antes del lanzamiento porque ambos juegos parecían demasiado brillantes en las primeras capturas de pantalla, perdiendo su estética oscura y gótica original, pero ese no fue el caso en la versión final. Puedo alternar instantáneamente entre los nuevos gráficos y los antiguos, y mantiene el mismo ambiente sombrío en ambos.
Innovaciones Técnicas y el Cambio de Reinos en Soul Reaver
De hecho, el remaster se siente como si simplemente le hubieran dado una nueva capa de pintura a los juegos originales más que cualquier otra cosa. Hay una mejora definitiva, pero es decepcionante que algunas imperfecciones notables aún permanezcan, ya sea la hoja de Soul Reaver que frecuentemente atraviesa el suelo o los efectos de fuego y agua anticuados que parecen inalterados.
Más allá de esto, la remasterización también cuenta con una gran cantidad de material adicional para explorar, incluyendo investigaciones sobre la historia de la serie, un montón de obras de arte y renders, viejos videos de demostración, tomas descartadas de las sesiones de grabación, un reproductor de música y varios niveles perdidos que ahora puedes jugar por primera vez.
Estos antiguos relicarios son comparables a un museo interactivo, permitiéndote descubrir áreas inacabadas que fueron eliminadas del juego original debido a restricciones de tiempo, problemas presupuestarios o decisiones creativas. Es una mirada fascinante al desarrollo de los juegos y lo que podría haber sido si las cosas hubieran ido de otra manera.
A veces puede ser complicado apreciar los juegos del pasado porque gran parte del diseño de juegos se basa en la iteración. Ese no es un problema con Legacy of Kain: Soul Reaver 1&2 Remastered. Hay elementos arcaicos en ambos juegos, sin embargo, es sorprendente lo bien que se mantienen hoy en día.
No hay duda de que las mejoras en los controles de los juegos y, en menor medida, en sus gráficos contribuyen a esto, pero la razón principal por la que perduran es por su magistral fusión de historia, construcción de mundos y mecánicas con un puñado de ideas innovadoras.
Al igual que Raziel, esta no es una resurrección perfecta, pero preserva un par de juegos clásicos y, en un mundo ideal, atraerá a una nueva audiencia hacia una serie que ha estado inactiva durante demasiado tiempo. Con suerte, esto es solo el comienzo de su resurgimiento.